top of page

El debut del "Grupo G" vino con todo

  • Leonardo Sosa
  • 18 jun 2018
  • 5 Min. de lectura

Así quedó este grupo. Bélgica goleó 3-0 a Panamá e Inglaterra venció a Túnez con 2 a 1. Dominó Bélgica con un doblete de Lukaku y un golazo de Mertens, esta es la segunda victoria más abultada del Mundial. Y en el otro encuentro, Harry Kane salvó a Inglaterra con un doblete, Sassi mantuvo igualado de penalti para Túnez hasta el minuto 91 del partido.

El duelo entre Bélgica y Panamá no salió mucho del pronóstico general. Con un sablazo de Dries Mertens y un doblete del imparable Romelu Lukaku, la selección de Europa superó sin muchas complicaciones a sus pares, los cuales tienen mucho por mejorar de cara a su próximo encuentro.

A través de Harry Kane, Inglaterra se había puesto tempranamente en ventaja y empujaba por lograr el segundo. Sin embargo, fruto de un golpe por parte de Kyle Walker, Fakhreddine Ben Youssef fue derribado en el área y el árbitro cobró penal. Ferjani Sassi se encargó de intercambiar por gol la pena máxima e igualar el trámite para Túnez. Sin embargo, cuando parecía que el encuentro culminaba 1 a 1, Inglaterra se puso nuevamente en ventaja gracias a Kane, quien terminó estampando el 2 a 1 definitivo.


Bélgica vs panamá: Un golpe de autoridad


Calidad por encima de buen juego. Esta fue la elección de Bélgica en su estreno en el Mundial de Rusia ante la débil y a la vez entregada Panamá. El combinado de Roberto Martínez cumplió con el guión previsto y consiguió ser la primera de las favoritas capaz de golear en su estreno. Y la novata Panamá realizó, por primera vez, su debut en el Mundial. Y esta dio la cara ante una selección que espera dar un paso adelante en Rusia.

En el partido, Belgica partió como la clara favorita, pero en ganas e ilusión Panamá no tenía rival. Desde el primer minuto hasta el último se vaciaron sobre el campo ante una selección que a priori debe dar el paso adelante en Rusia. Los cuartos de final de las últimas grandes citas ya se le quedan cortos al contar con jugadores de primer nivel contrastados. El partido transcurrió como se esperaba: Bélgica con el balón arrinconando al área a su rival. Los hombres del ‘Bolillo’ Gómez salieron ordenados, juntos intentando reducir espacios por el medio para evitar las combinaciones entre hombres dados a ello, como Hazard o De Bruyne. Los diablos rojos salieron con determinación y con ganas de evitar que, como la mayor parte de los favoritos, la sorpresa se apoderara de ellos. Carrasco, que con Roberto Martínez ocupa el carril izquierdo, tuvo en sus botas el primer gol tras una buena jugada colectiva. No impregnó el disparo de potencia, que terminó mansamente a las manos de Penedo. Mertens, instantes después, también hizo intervenir al guardameta panameño.


El partido no había hecho más que empezar y pintaba que podía hacérsele largo a los canaleros. Sin embargo, esa efervescencia inicial de Bélgica perdió efecto rápidamente. El dominio pasó a ser estéril, con un ritmo excesivamente lento para sorprender a un oponente solidario sin balón. Con Panamá tan atrás, los centrales belgas tenían que tomar demasiado la iniciativa a la hora de jugar el balón, algo que no es garantía de éxito. Aun así, Bélgica pudo irse al descanso con el marcador a su favor, pero Román Torres, que a punto estuvo de regalar un gol a Hazard, enmendó su error al arrebatarle a Lukaku una ocasión clarísima cuando solo le quedaba empujarla. La fiesta de los panameños en Sochi era evidente. Habían resistido cuarenta y cinco minutos ante una de las selecciones más potentes del campeonato, pero nada más arrancar la segunda tiempo su sueño empezó a esfumarse. Mertens fue el culpable después de enganchar una volea excelente. Atascada en el primer tiempo, Bélgica se sacó un peso de encima con el gol de Mertens. Lejos de bajar los brazos, Panamá intentó con sus pocas armas plantar cara a Goliat.


La tuvo Murillo en una desconexión defensiva. Fue entonces cuando apareció Courtois para evitar el empate. Sin el muro defensivo de Panamá, se abrió el canal para una Bélgica suelta que empezó a exprimir la calidad que atesora.

De Bruyne dio muestras del fútbol que lleva dentro. Un quiebro suyo dentro del área lo completó con un centro con el exterior medido a la cabeza de Lukaku, quien no perdonó. Poco después, una contra iniciada con un robo del propio De Bruyne y finalizada otra vez por Lukaku previo pase de Hazard, dejó el partido visto para sentencia.


Inglaterra y Túnez: Un partido que dio batalla


Inglaterra sufrió más de la cuenta para imponerse ante Túnez. Como se dijo, Harry Kane aportó dos tantos, incluido uno en los descuentos, para que Inglaterra superara un Túnez que se le complicó más de lo presupuestado durante su primer partido en este Mundial.


El atacante del Tottenham inauguró el marcador en los albores del encuentro pero Ferjani Sassi igualó de penal poco antes del intermedio. Y cuando parecía que la selección inglesa sacaría sólo flacos réditos y se conformaría con el punto tras la primera fecha del Grupo G, Kane apareció con el cabezazo salvador.

El cotejo comenzó de forma poco auspiciosa para la selección tunecina. A los 11 minutos, en un saque de esquina ejecutado por Young, Stones remató de cabeza. El arquero Mouez Hassen logró detener el balón con una buena estirada, pero Kane estuvo atento y marcó en el rebote. Cuatro minutos después, Hassen abandonó la cancha entre lágrimas pero por su propio pie, tras sufrir una lesión, y fue reemplazado por Farouk Ben Mustapha.

De manera gradual, Túnez fue reaccionando de ese doble mazazo, hasta que una jugada un tanto circunstancial le permitió igualar a los 33 minutos. Kyle Walker estiró un brazo, con el que golpeó en el rostro a Fakhreddine Ben Youssef, acción sancionada con tarjeta amarilla y penal.

Aunque Jordan Pickford adivinó la dirección del disparo de Sassi, éste entró pegado al poste. Inglaterra tuvo todavía un par de aproximaciones en el primer tiempo, incluida una melé a los 38 minutos, con un balón peinado y una chilena fallida de Raheem Sterling. Pero tras establecer la paridad en el marcador,


Túnez puso todo su empeño en preservarla y estuvo cerca de lograrlo. El segundo tiempo deparó la escena fastidiosa de una Inglaterra que se estrelló constantemente contra el muro tunecino sin generar siquiera peligro verdadero. Ya en los descuentos, llegó un saque de esquina ejecutado por Kieran Trippier. Harry Maguire peinó hacia Kane, quien envió la pelota a las redes y desató el festejo inglés, girando el cuello para enviar el balón junto al segundo poste.


Con los tres puntos, Inglaterra está debajo sólo por diferencia de goles respecto de Bélgica, que más temprano le recetó un 3-0 a Panamá en lo que fue el debut absoluto de la selección Canalera en un Mundial.

Comments


bottom of page