top of page

Emiliano Rigoni: “Haber jugado y compartido cosas con Messi es un privilegio muy grande” (Parte II)

  • Santiago Filippi
  • 19 feb 2018
  • 5 Min. de lectura

Segunda y última parte de la entrevista a Emiliano Rigoni realizada por Tribunero.

En esta ocasión, el jugador surgido en las divisiones inferiores del "Pirata" nos habla sobre su adaptación en Rusia, las diferencias de nuestro fútbol con el ruso, el grupo de argentinos que se formó en Zenit, sus sensaciones al formar parte del seleccionado argentino y lo que nos espera en el mundial.


Acá la segunda parte de la entrevista:


- Tanto futbolísticamente como en el día a día (familia, nueva casa, nueva ciudad, nuevo idioma, nuevos compañeros) ¿Cómo va tu adaptación a Rusia? ¿Te gusta? ¿Te cuesta?


- Fue un cambio muy grande en todo sentido. Estar a miles de kilómetros de mis afectos más importantes, como mis padres y mis amigos no es fácil. Por suerte mi familia ahora está conmigo y se hace todo un poco más ameno.


Cuando llegué creí que me iba a costar muchísimo adaptarme porque sabía de antemano que iba a pasar los primeros seis meses solo. Empezar una vida en un país totalmente distinto al tuyo es complicado por el idioma, el clima, sus costumbres, horarios y muchas cosas que desde afuera no se ven, por suerte lo superé muy rápido. El club brinda todas las comodidades y el grupo de compañeros argentinos hizo que sea mucho más fácil los primeros meses. Hoy ya me siento totalmente adaptado.


- Viviendo en Rusia, ¿Qué nos podes decir sobre cómo están viendo allá estos meses previos a un evento deportivo tan importante como el mundial? ¿Cómo viven el fútbol allá? ¿Qué diferencias notas?


- Sinceramente el semestre anterior no he notado un clima mundialista por así decirlo. Si se ve que se está organizando todo, por lo menos en San Petersburgo, pero yo creo que ahora se va a empezar a vivir un poco más el ambiente de un evento tan importante. Estos meses previos creo que van a ser muy lindos para el país y para nosotros que lo podemos disfrutar de cerca.


En cuanto a lo futbolístico para mí es todo nuevo. Me sorprendió la liga en cuanto a la competitividad, pensé que los equipos grandes hacían más diferencia pero no fue así y en buena hora que sea más parejo, porque te obliga a mejorar todo el tiempo.


Las diferencias con respecto al fútbol argentino que yo veo es que acá es más estratégico, dan más espacios para jugar, el juego es mucho más técnico que friccionado y físicamente se juega a un alto nivel.


Lo de la gente no se puede comparar porque son cosas opuestas, la pasión acá la viven de otra manera. En argentina se vive y se respira el fútbol de verdad, acá si bien Zenit es un club con muchísima gente y la cancha está llena todo los fines de semana, no se siente lo mismo que en Alberdi.


- Compartís equipo con muchos argentinos jóvenes como vos. ¿Cómo es su relación?


- Si, formamos un gran grupo. Prácticamente somos todos de la misma edad y nos llevamos muy bien, compartimos muchas cosas juntos fuera del club, eso es bueno y es nos ayudó a adaptarnos rápido.


- ¿Ves el fútbol ruso como una plataforma hacia otro destino en Europa o te consideras parte de un proyecto a largo plazo de un Zenit que busca consolidarse en torneos continentales?


- Mi sueño y mi meta es jugar en los equipos más grandes del mundo. Este es mi primer paso en el fútbol europeo, no sé cuánto tiempo durará mi estadía en Zenit pero mientras esté acá quiero ganar todo lo que juguemos y seguir creciendo para conseguir mis objetivos. El club aspira a todo lo que se juega y eso es muy bueno, mantener la mente en objetivos grandes te hace crecer y eso es lo que quiero.


- En referencia al club, ¿con que te encontraste en Zenit? ¿Que balance haces de tu rendimiento y del equipo en general hasta ahora?


- Me encontré con un club de primer nivel con todo lo que se necesita para jugar al nivel más alto, desde sus instalaciones hasta la organización del club para todo.


En lo deportivo con un DT de jerarquía como Mancini, lo que da mucha motivación para aprender cosas nuevas y crecer.


En lo personal siento que los primeros dos o tres meses fueron de adaptación, fui de menor a mayor, hoy me siento muy cómodo y suelto para jugar, eso era lo que quiera lograr. Ahora disfruto de jugar.


En cuanto al equipo, tenemos un gran plantel. Muchos compañeros están en la selección rusa y muchos de nosotros también pudimos formar parte de nuestra selección, eso habla de lo bien que hicimos las cosas este año.


En el juego tenemos muchas cosas por mejorar y perfeccionar, como siempre, pero estamos al frente en la recta final del torneo con posibilidades de terminar bien arriba y en un buen momento en Europa League, así que es el camino correcto.


- ¿Que se siente integrar el seleccionado argentino y jugar con jugadores del calibre de Messi? ¿Te lo esperabas? ¿Que expectativas tenes? ¿Qué crees que podes aportar al combinado albiceleste? ¿Te sentís cómodo con la idea de Sampaoli?


- Mi sueño más grande era formar parte de la Selección Argentina. Creo que cuando alguien sueña con algo y se ve en un buen momento se lo espera, es lo que sentí yo. Haber jugado y compartido cosas con Messi es un privilegio muy grande y para mi tiene un valor enorme.


Mi expectativa es seguir estando en la selección, trabajo para eso. Haber estado citado me obliga a ponerme la selección y el mundial como objetivo. Es algo que siempre soñé y que hace unos años me lo había puesto como meta. Hoy veo todo de más cerca y me pone muy feliz.


La idea de juego de Sampaoli es muy buena. A mi forma de jugar me sienta cómoda, tengo espacios y juego más el uno contra uno. Se presiona bien alto siempre y hay que ir para adelante todo el tiempo, eso es lo que me hace sentir más cómodo.


- Ya sabiendo los oponentes para el mundial, ¿que opinas de ellos? En tu opinión, ¿es un grupo accesible o difícil? ¿Cómo crees que le va a ir al seleccionado argentino? ¿Somos candidatos?


- Argentina de arranque es favorito a ganar el mundial, por lo jugadores que tiene y por la historia. El grupo es fácil o difícil depende de cómo se juegue, te pueden tocar equipos muy inferiores pero si no jugas bien se complica.


Creo que si queremos ser campeones debemos ganarle a todos, al que se cruce. Pero en cuanto al grupo: Croacia es una selección que tiene buenos jugadores y además juegan muy bien. Nigeria se ha cruzado con Argentina muchísimas veces en los mundiales y siempre fue igual, un equipo físicamente muy fuerte y que con la pelota han mejorado muchísimo estos últimos años así que va ser un rival muy difícil. En cuanto a Islandia los he visto poco y no tengo una referencia como para decir una cosa u otra, pero en fin, si queremos la copa debemos ganarle a todos.


Comments


bottom of page