top of page

Barcelona y Sevilla finalistas de la Copa del Rey

  • Foto del escritor: Facundo Scorzetti
    Facundo Scorzetti
  • 9 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Los "Culés" vencieron al Valencia por 2-0 y dejaron atrás las dudas por el escaso 1-0 a favor en el "Camp Nou". Por su parte, los "Sevillistas" vencieron al Leganés por el mismo resultado, para así conseguir un global de 3-1 a favor. De esta forma, ambos equipos se verán las caras en el partido decisivo de la Copa española.


Barcelona no la tuvo nada fácil ante Valencia. No sólo venía de un ajustado 1-0 en condición de local en la ida, sino que en el primer tiempo de la vuelta en Mestalla fue bastante parejo, a tal punto de que la más clara la tuvo el local con un cabezazo de Rodrigo que pegó en el travesaño. Sin embargo, al iniciar la segunda mitad consiguió el primer gol de la noche, que le permitía ponerse 2-0 en el resultado global. El gol vino de un centro de Luis Suárez desde la izquierda para que Philippe Coutinho se tirara al suelo para rematar al arco. 


Luego del gol, el partido siguió de forma similar a como se estaba dando antes, de forma pareja. Valencia siguió teniendo chances claras, a la par o más aún de las que tenía Barcelona. La más clara fue una que tuvo Gayá dentro del área chica, donde remató al arco y Cillessen increíblemente pudo despejar con su pierna derecha.


Recién a los 82' los catalanes pudieron liquidar la serie, luego de que Paulista perdiera una pelota en la defensa del equipo "Che", y allí Suárez tomó la pelota, avanzó por la izquierda unos metros, se la pasó a Rakitic y este, entrando al área, remató cruzado a su izquierda. Otra asistencia del uruguayo Luis Suárez para poner a Barcelona en la final.


El resumen del partido:

Por su parte, Sevilla, que jugó de local, debió esperar menos para ponerse en ventaja ante Leganés y lograr el 2-0 en el global. A los 15 minutos, y luego de un buen desborde de Muriel por la derecha, la pelota llegó a Joaquín Correa, quien desde el borde del área chica definió al arco. Así el argentino ponía el primero de la noche y estiraba la ventaja global en dos.


Sin embargo, Leganés nunca se quedó de brazos cruzados. El equipo que sorprendió a muchos por llegar a esta instancia tuvo sus chances para poder descontar en el global. Una de las más claras fue un cabezazo del francés Beauvue, que se fue cerca del travesaño. Más adelante el delantero volvería a tener la chance de convertir con un tiro libre que volvió a irse cerca.  Sin embargo, el ataque "sevillista" amenazaba la defensa rival, con un par de ataques peligrosos que hicieron figura a la defensa visitante.


Así transcurrió el partido, con llegadas prácticamente en iguales cantidades para ambos equipos, lo que hacía que ni Sevilla mereciera liquidar ni Leganés descontar la serie. Pero el fútbol no se basa en merecimientos, y recién a los 89' el local pudo liquidar la serie. En un contraataque, Sandro Ramírez se la pasó a Franco "el Mudo" Vázquez, quien desbordó por la izquierda, ingresó al área y sacó un remate violento al primer palo, que Nereo Champagne no pudo controlar. Dos goles argentinos para que Sevilla pueda llegar a una nueva Final de la Copa del Rey.


El resumen del partido:


En cuanto a la final Barcelona - Sevilla, este cruce fue testigo de varias definiciones durante los últimos años, viéndose las caras ambos equipos en cinco ocasiones. La primera fue en 2006, cuando disputaron la Supercopa de Europa, y allí se dio la única victoria de los "Sevillistas" ante el equipo "Culé". El equipo que dirigía Juande Ramos venció por 3-0 al de Frank Rijkaard. Luego se cruzaron en 2010, esta vez por la Supercopa de España. En la ida Sevilla venció 3-1 al equipo que ya dirigía Guardiola, pero en la vuelta fue víctima de un arrollador 4-0 en contra. En 2016 volvieron a disputarse la Supercopa europea, y allí Barcelona ganó ambos partidos, por 2-0 y 3-0. Sin embargo, antes de ese partido disputaron otros dos partidos decisivos.


En 2015 jugaron otra final, otra vez por la Supercopa de Europa. Luego de una serie muy reñida, el resultado fue de 5-4 en favor de Barcelona. Por último, ambos equipos curiosamente se cruzaron por una final de Copa del Rey, en 2016. En el Vicente Calderón, los "Culés" se impusieron ante los "Sevillistas" por 2-0.


La gran final será el 21 de Abril, y el estadio en el que se disputará se va a definir el próximo Lunes, luego de una reunión que mantendrán dirigentes de ambas instituciones y de la liga española.

Kommentare


bottom of page