top of page

El Millo y el Decano, dos realidades, una sola Copa

  • Gaspar Roulet
  • 9 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

River y Atlético de Tucumán se verán las caras el sábado 9 de Diciembre desde las 19:15 en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza en busca de lograr un título antes de que acabe el 2017. Televisa TyC Sports y arbitrará Fernando Rapallini.

La Copa Argentina es un torneo que es desprestigiado por muchos, sin ir más lejos, es visto como el premio consuelo para los equipos "grandes" que no han ganado nada a lo largo del año, en este caso River, pero, por otro lado, es el sueño de los equipos de menor talla, aquellos que sueñan con jugar un partido contra los clubes que ganan todo y quedar en la historia.


Atlético de Tucumán no es un equipo chico, lo ha demostrado en su clasificación a la Libertadores de este año, en un torneo notable entre 2016 y el primer semestre de 2017 y a lo largo de todo el camino hasta esta final. Por otro lado, River viene en picada, el equipo de Gallardo quiere comenzar los festejos de fin de año con la Copa Argentina en mano para salvar el peor momento futbolístico desde que el Muñeco tomó el mando de la Banda.

El camino de los tucumanos a la final no fue fácil, eliminaron a grandes equipos como Independiente y Rosario Central y a otros, que si bien no tienen fama de "grandes" son ciertamente rivales difíciles, como All Boys y Vélez. En las victorias no les sobró nada, no hay goleadas (a excepción del 4-0 a Sarmiento de Junín), lo que deja claro que sus triunfos vienen más del impulso anímico y de la confianza en su figura, la Pulga Rodríguez, que de un buen juego colectivo (del cual sin dudas tiene destellos). Además, no hay que olvidar que viene con un gran impulso emocional tras haber vencido a Colón por la Superliga quitándole un invicto de 11 partidos.

Es justamente ese ánimo que se hizo presente en fases previas lo que puede complicar a River, que tuvo un trayecto hacia la final considerablemente más fácil, enfrentando a equipos como Atlas, Deportivo Morón y Atlanta. Los tucumanos parecen ser el primer rival que puede pelearles de igual a igual a los de Nuñez, aunque hay que destacar los partidos que les ha planteado tanto Instituto de Córdoba como Defensa y Justicia, aunque ambos terminaron con goleada para el Millo.

De todos modos, un dato que no hay que omitir es que River es el vigente campeón del torneo, tras vencer por 4-3 a Rosario Central en la final de la edición pasada, por lo que, de ganarlo nuevamente, el conjunto de Nuñez podría ser el primer equipo bicampeón en la historia de la competencia, lo cual les presenta un gran incentivo.


Además,Gallardo se buscará aprovechar de la paternidad que posee River sobre el Decano, que sólo logró vencerlo una vez en siete encuentros, en el paso de la Banda por la segunda división del fútbol argentino. Pero el historial no gana partidos, los dos equipos tienen distintas motivaciones que van desde el lograr frenar la crisis, por el lado de los de Nuñez, hasta hacerse con un título que nunca hasta ahora tuvieron la posibilidad de conseguir, por el lado de los tucumanos.


Lo cierto es que ya hay un espacio reservado para esta copa en las vitrinas de ambos clubes y, como sólo puede haber un ganador, los dos pondrán lo mejor en la cancha para que la estantería que ocupe sea la suya, por eso, estas son las probables formaciones para el encuentro más destacado de este fin de semana:

River Plate: Enrique Bologna; Marcelo Saracchi; Javier Pinola; Jonatan Maidana; Gonzalo Montiel; Leonardo Ponzio; Enzo Pérez; Ariel Rojas; Gonzalo Martínez; Ignacio Fernández e Ignacio Scocco.


Atlético de Tucumán: Alejandro Sánchez; Guillermo Acosta; Yonathan Cabral; Rafael García; Cristian Villagra; Rodrigo Aliendro; Francisco Grahl; David Barbona; Fabio Alvarez; Gervasio Nuñez y Luis Rodríguez.

Seguir a @RouletGaspar

Comments


bottom of page