top of page

Nacho Alcantara: "Los brasileros lo tienen a (Gabriel) Jesús y nosotros tenemos a Dios directam

  • Foto del escritor: Leonardo Villalba
    Leonardo Villalba
  • 13 oct 2017
  • 10 Min. de lectura

Nacho Alcantara, aquel que la familia Brizuela fue a buscar para cubrir un Mundial de Voley, y hoy desde Radio Sucesos acompaña a diario el vivir de nuestros clubes en Córdoba. Tribunero tuvo la oportunidad de charlar en exclusiva con él, y nos contó su visión sobre la actualidad de Argentina, sus orígenes en el periodismo, el recambio generacional en varios seleccionados, todo esto y mucho más en esta primera parte.


El ruido de la ciudad empieza a césar y Tribunero tuvo el placer de poder acercarse a Radio Sucesos al encuentro de la entrevista con un gran periodista como Nacho Alcantara. Esté santafesino, adoptado en Córdoba, de pasos fuerte en el mundo del deporte se tomó un tiempo para charlar en exclusiva con nosotros y te lo acercamos. La Selección Argentina y su triunfo frente a Ecuador, su experiencia en los JJ. OO., el polideportivo argentino y su momento actual y mucho más junto a un conocedor como pocos en la primera parte de está entrevista. Aquí la entrevista completa: T- Antes que nada, agradecidos por el momento y el espacio de poder charlar. La primer pregunta, y que todo el mundo quiere saber, es ¿De dónde surge Nacho Alcantara? ¿Cómo llega a una Radio Sucesos y termina trabajando en un radio que en Córdoba es conocida popularmente? NA- Bueno, un gusto primero que estén acá en la radio y que hayan venido aquí donde me toca estar trabajando. Yo vengo del periodismo curioso porque yo estudie bachiller y perito mercantil de secundario, hasta que un día dije "basta de matemáticas, de contabilidad". Mis viejos no podían creer cuando le dije que iba a estudiar Ciencias de la Información. Muy influenciado yo porque durante 15 años jugué al Voley y siempre hacía viajes en colectivo para ir a entrenar hasta Alta Córdoba. Jugaba en Instituto y en Municipal y siempre, en su momento eran los walkman, escuchando radio. Y escuchaba radio, y escuchaba radio. Escuchaba mucho Sucesos Deportivos, cuando estaba Brizuela en Cadena 3, lo que era LV3. Y fue un poco lo que me movilizaba, yo siempre tenia esa curiosidad de querer saber y querer contar, de siempre buscar alguien y "pa' viste lo que paso y viste...". Y eso fue un poco lo que me oriento hacía lo que quería estudiar. En 5º año del colegio tuvimos lo que era un sistema de pasantías y ahí ya me mandaron a trabajar un mes a la Radio Suquía, cuando Suquía estaba allá en Barrio Altamira, hacía la redacción de las noticias y ya le encontraba el gustito, cada vez me gustaba más. Y así hasta que entré a la Nacional, tuve la suerte que en primer año, creo que era Gráfica, entre a laburar a una revista. El segundo año que era radio o tele, estaba en ShowSports haciendo un programa de Voley, ese era de la Federación de Voley. Hasta que un día los Brizuela se comunicaron con la Federación de Voley porque se venía el Mundial de Voley a Argentina y Córdoba era una de las sedes. Ellos no tenían ningún periodista que los cubriera y como yo era periodista, jugaba al Voley y demás, de la Federación me mandaron acá y acá empezó la relación digamos con la familia Brizuela en Radio Sucesos. Un día Bichi Brizuela nos dice "¿Quién se ánima a hacer estudios centrales en Cadena 3?" y ahí fue como que prepare una carpeta con resultados, datos y todo y le cayó bien eso, que yo me moviera tan rápido. Empecé a hacer estudios allá y después hacía producción y luego era como que tenía bastante sobre mí en Cadena 3 hasta que de pronto muerte Victor, Victor Brizuela. Y ahí se decide que un grupo de los empleados que estábamos quedamos en Radio Sucesos, yo era el último que había entrado a Cadena 3 así que estaba cantado que yo no iba a seguir ahí, y otros son los que siguen trabajando en Cadena 3. Y yo bueno, a gusto y contento de estar aquí en la radio ¿no?.


T- Y sobre tus momentos en el periodismo, supimos que estuviste en los Juegos Olímpicos de Rio. Una aventura en un tipo bunker de periodistas acreditados de Córdoba. ¿Cómo fue esa experiencia? ¿Que se siente estar cerca de los deportivas, la mayoría figuras a nivel internacional y lo que era el equipo olímpico en si, conformado por Del Potro, por Las Leonas, por Los Pumas, por Emanuel Ginobili y toda la generación dorada?


NA- Fue una experiencia increíble, creo que supero todo lo que yo imaginará antes de ir. Estar allá fue fantástico. Primero ya, desde la emoción de podido haber sido acreditado. Gracias a la Radio y a la Confederación de Deportes de la Provincia, quien fue la que generaron el nexo con el Comité Olímpico Argentina. Ya el día que me entregaron la acreditación y yo veía mi foto, se me caían las lagrimas. Decía: "No puede ser que me esté cumpliendo esto, esté momento". Fue un gran esfuerzo económico de la Radio para poder estar también porque fue un mes de vivir en Rio de Janeiro en un momento donde todo se puso muy caro, ya que era el momento de aprovechar los Juegos Olímpicos. Yo tuve la chance de ir una semana antes a Rio de Janeiro en sí, a vivir toda la previa. Estuve en un hostel, ahí en Mojito, de unos chicos cordobeses, que están en Ipanema. Y después si, estar con Ricky Vasquez, con Jorge Parodi, con Juan Cisneros, habíamos alquilado un departamento que estaba en Barra do Tijuca que estaba a 200 mts del Parque Olimpico. Entonces era, toda las mañanas agarrar el bolsito e irnos. Ahí tenías todo el servicio del transporte que te llevaba a todos los lugares donde había competencia. Si había que hacerse, todas las noches nos juntabamos, una agenda y decíamos: "Ahora vamos a ir acá, acá, acá y el colectivo nos lleva de acá a aquí". Muy entretenido, terminábamos tardísimo, a las 6 de la tarde y decíamos: "¿Che comimos hoy?" "No, no comimos nada". La verdad que fue una exigencia periodística y física pero que era un sueño. La vez pasada vieron los chicos de la facultad y yo les decía: "Era Disney". Era abrir una puerta y encontrarte con Ginobili. Pasar por allá y que al lado tuyo pase Del Potro. Charlar en un momento con Rafa Nadal. Estar con los chicos de Hockey en una fiesta, que se hacía en la casa argentina en Barra do Tijuca. Charlar con ellos y al otro día los tipos jugaban la final. Estar con la Peque Pareto. Era un momento que pienso que periodisticamente y en la vida, no se te olvida nunca más. Aparte yo soy un amante de Brasil, a mí Río de Janeiro me apasiona. Yo llegue a decir: "JJ. OO., todos los mejores deportistas del mundo en Río de Janeiro, combo completo, ya no se puede pedir más nada". No se puede pedir más y sinceramente fue tan lindo, la pasamos tan bien, que fue una experiencia increíble. Un momento único.


T- Dijiste "momento único", frase clave para definir lo que sucedió anoche con el Seleccionado argentino. La presión que se vivía y el deseo de la gente de una actuación de Messi como la que hubo en el Atahualpa de Quito. ¿Cuál es tu apreciación del partido? ¿Y tu visión de lo que fue la actuación de Messi? Que son dos cosas totalmente distintas.


NA- ¿Qué mochila no? Que peso había. A mí me tocó estar en la transmisión acá haciendo estudios centrales. Estaba relatando el Turco Wehbe. Empezó como el peor capitulo de Game Of Thrones, que al protagonista lo matan. 40 segundos y nos van a hacer un gol, esto no puede ser. Pero bueno, por suerte, creo que con los primeros minutos te ibas dando cuenta que Ecuador tenía lugares para entrarle y que si Messi jugaba lo que jugó, algunos dicen el modo Barcelona, teníamos muchas oportunidades de ganarlo al partido. Más cuando uno veía que los primeros ataques de Argentina tenían espacio, se llegaba y los Ecuatorianos después del gol como que buscaban pero no tenían una situación bien concreta.




Pero sinceramente, me pareció eso, era un partido que Argentina tenía espacios, los aprovechó y tiene lejos al mejor jugador del mundo, de la historia, de todo. ¿Qué más se puede decir de Messi, no? Yo ahí hablaba con el Flaco Pailos, y decía: "Los brasileros lo tienen a Gabriel Jesús y nosotros tenemos a dios directamente, ¿qué más se le puede pedir a esté chico?". Pelota que agarraba, vos decías: "Bueno, acá algo va a pasar". En los partidos anteriores también, vos fijate el partido con Venezuela, la que agarraba Messi o habilitaba a uno era de peligro pero no entraba. Con Perú igual, en La Bombonera, cada pelota que tocaba Messi era o remate que tapaba el arquero, o pasaba cerca, o habilitaba a un compañero y no podíamos hacer un gol. Bueno, con Ecuador, por suerte, entraron todas las que no estaban queriendo entrar. Se pudo celebrar. En medio de la charla nos comenta su preocupación por el periodismo de hoy y su vinculo con la Selección: "Me preocupa un poco esto de la relación periodismo-Selección, de los cánticos a los periodistas. Yo insisto que para mí, es una cosa el periodismo del interior, mal llamado del interior, y el periodismo de Buenos Aires. El periodista de Buenos Aires le gusta esa polémica, esa pelea constante. El martes lo escuchaba en un momento a Roberto De Paoli, que estaba transmitiendo, y quieren ser ellos más que los futbolistas, que los jugadores. "Ay me falta el aire" decía en un momento. Dedícate a transmitir, las figuras son las que están adentro de la cancha, no vos. Un Tato Aguilera, también. Como que ellos quieren ser estrellas. Es algo que acá en Córdoba no va. El periodista cordobés tiene otro estilo, no esa pelea constante en los programas, inventar falsos personajes. Y eso me preocupa y siento que ese cantico final, de ese peso que se sacaban, iban dirigido a esos particularmente. Creo que tienen que llenar espacios y espacios, y terminaban hablando cualquier cosa ¿no?".



T- Y hablamos de Selección y hablamos de momentos duros. Y lo que se vivió este año con la Copa Davis y el seleccionado de tenis, marca un recambio. ¿Cómo vos ves al deporte argentino, fuera de lo que es fútbol? El básquet que también vive un recambio donde se acabo la generación dorada. Las Leonas y un recambio más paulatino. Los Pumas con un momento mucho más lento pero que no deja de ser un cambio a futuro, entre otros deportes. NA- ¿Qué difícil lo de Los Pumas no? Jugar todos los fines de semana con los mejores y termina siendo el comentario de todos: "Otra vez perdieron Los Pumas", "Otra vez perdieron Los Pumas". Y termina siendo un golpe anímico fuerte para ellos. Porque claro, juegan sábado tras sábado, con los tres mejores equipos del mundo. Lamentablemente en este caso no pudieron ganar ninguno y encima con esté sistema que tienen que no pueden convocar a los jugadores que están en Europa y que son por ahí de lo más destacado, se hace todavía más difícil. Ahora dijeron que para el Mundial van a poder convocarlos. Como vos bien decías, hay varios momentos de Selecciones que se están viviendo. El equipo de Copa Davis, para muchos ganarla fue decir: "Señores, hasta acá llegamos, objetivo cumplido", le dio la mano, "No cuenten más conmigo, por ahora no". Uno de ellos fue Juan Martín Del Potro, hoy el As de espada del tenis argentino, un poco atrás el Peque Schwartzman pero el resto viene bastante más atrás que por ahí pegan un fin de semana.



En el básquet, creo que gracias a la Generación Dorada se ha formado una base interesante pero esos tipos que te daban el salto de superlativo no están. De pronto cuando lo necesitamos a Scola, se lesionó dos veces. Vienen un Campazzo bárbaro, un Laprovittola pero todavía hay un grupo a crecer. Las Leonas se notó en los JJ. OO. el cambio generacional, duro, complicado. Bueno, ya no la tienen a la "Messi" de ellas, que vos se la tirabas a Lucha Aimar y se los gambeteaba a todos. Un momento distinto está viviendo el voley, el voley masculino hoy está como en lo más alto de lo que puede llegar a tener. Porque ya se ha dado este recambio generacional y los muchachos están jugando ahora son jóvenes, están en un muy buen nivel y están participando en las mejores ligas del mundo. Entonces de pronto nos sorprendimos con una Argentina que le gana a Brasil en la Liga Mundial y que después en el Sudamericano va y pierde con Venezuela. Después se dio la posibilidad de estar en el Mundial del año que viene, que creo que teniendo uno de los mejores técnicos del mundo como es Julio Velazco y a esté grupo de jóvenes, me parece que el Mundial del año que viene puede ser como el momento de decir: "Bueno, es ahora". Los Juegos Olímpicos ya demostraron que lo podían hacer muy bien, de pronto nos sorprendió Brasil que no merecía ganar. Ya el recambio se hizo, es el momento, tenemos al técnico, tenemos a la jugadores, hay que demostrarlo ahora.


T- Hablando de voley, hay un personaje muy particular. Marcelo Hugo Tinelli, quién fue gerenciador de Bolivar, hoy vicepresidente de San Lorenzo, vuelve a sonar como encargado de Selecciones en AFA. ¿Tu opinión ante un personaje que mucho endemonian como el que hizo un quiebre entre pobres y ricos en el voley?


NA- Yo entiendo que Tinelli tiene muchísimas criticas por lo que puede hacer o no hacer en su programa de tele. Pero también soy de los que piensa que todo lo que toda el vago es oro. San Lorenzo en fútbol, San Lorenzo en básquet, bicampeón. Bolviar en voley, campeón de todo. En su momento se metió él a comercializar la Liga Argentina de Voley, lo mismo la Selección de Voley. La Liga de Voley de estar en los rincones del olvido, que prácticamente nadie supiera que existía a tomar transcendencia. Tomo difusión mediática que esta trascendental porque de esa forma traes jugadores, llegas a los sponsor, llegas al público. Yo particularmente soy de los que defiende ese tipo de empresarios. Insisto, más allá de lo que haga en el programa de tele, de tipos comprometidos, de tipos que digan: "¿Hay que ponerla? La pongo y después veamos como la vamos a recuperar". Que otros equipos hayan quedado en está situación de que peleaban por el segundo puesto para atrás es real. Pero de pronto, apareció UPCN y dijo: "¿Che cuánto hay que poner? Y vamos a pelear" y empezó a ganarle a Bolivar, hizo equipos ultracompetitivos en San Juan. Creo que lo otro, es falta o inoperancía de lo que los están manejando. Con un tipo así, está bien Tinelli tiene su exposición, en un menos grado podes buscar un sponsoreo y formas de tratar de que tu equipo sea competitivo y que esté a la altura. Ya aprovecha a Tinelli, que te difunde esto, tu equipo va a jugar contra ese y bueno, nos montemos a esa hola de tratar de venderlo ¿no?.



Un tipo frontal, que no le rehuye a las preguntas y que sabe que los Seleccionados Nacionales volverán al rendimiento que supieron mostrar. Nacho Alcantara vuelve al estudio a continuar con la Radio pero no deja nunca de sorprender con su capacidad para ver el deporte.


Seguir a @LeoVillalbaokk

Comments


bottom of page