top of page

Viejo y glorioso Talleres

  • Foto del escritor: Pablo Orosco
    Pablo Orosco
  • 12 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Hoy, 12 de Octubre, se cumplen exactamente 104 años de la creación de uno de los clubes más representativos del interior del país: Club Atlético Talleres.

El 12 de Octubre de 1913 se dio uno de los hitos más importantes de la historia del deporte de nuestra provincia. Se fundó el Club Atlético Talleres. Su orígen está relacionado a ingleses que trabajaban en talleres de ferrocarriles (de allí el nombre). Tomás Lawson decidió crear el "Atlético Talleres Central Córdoba", que luego pasaría a llamarse Club Atlético Talleres. Tomás, simpatizante del Blackburn Rovers inglés, tomó los colores azul y blanco de dicho equipo.


A partir de allí, Talleres tuvo una larga y rica trayectoria, pasando por la Liga Cordobesa y luego con su participación en los torneos organizados por AFA. En su paso por la LCF, Talleres tuvo actuaciones descollantes, siendo, junto a Belgrano, el club con mayor cantidad de títulos en esa competencia con 28.


Talleres tuvo su época dorada en los años 70'. A lo largo de toda la década, el Matador tuvo grandes resultados en los viejos torneos Nacionales, mostrando, para muchos, el mejor fútbol del país. Cuando jugaba Talleres, muchos iban a la cancha a verlo incluso sin ser hinchas albiazules. Se acercaban solo para disfrutar del hermoso fútbol que mostraban los de Barrio Jardín de la mano de la excelente gestión de Amadeo Nuccetteli. De esta forma, en el año 77' Talleres llegó a ser subcampeón del torneo, siendo derrotado por Independiente en la histórica final en la que el rojo se impuso gracias a los goles de visitante, ya que habían empatado tanto en la ida como en la vuelta.


Además, Talleres aportó unos cuantos jugadores a la selección Argentina: Galvan, Valencia y Oviedo formaron parte de la selección campeona del mundo del 78'. Al año siguiente, Talleres siguió aportando jugadores a la selección. Quiroga, Tarantini, Binello, Ocaño, Cabrera, Bocanelli, Alderete y Reinaldi se sumaron a los tres mencionados anteriormente.


El gran fútbol mostrado por los de Barrio Jardín en los Nacionales hicieron que, tras la aprobación del decreto 1309, Talleres fuera el primer equipo del interior del país en jugar los torneos metropolitanos. Esto fue la puerta a que otros equipos del interior se unieran a estos torneos años más tarde. Es por esto que Talleres es reconocido como la "cuna del fútbol del interior".


El furor del fútbol de Talleres fue cesando con el correr de los años, incluso siendo algo irregular y participando de algunos torneos de la B Nacional. La década del 90' trajo muchas alegrías para los Matadores. En el año 1994, Talleres venció a Instituto en una final por el ascenso a Primera División. Años más tarde, en el 98', Talleres se adjudicó con el título de la B Nacional venciendo en la final ni más ni menos que a Belgrano por penales. Esta es, quizás, por el contexto y el rival, una de las mayores alegrías de los albiazules, que llamaron al hito como "la final del siglo". Al año siguiente, Talleres obtuvo su primer y único título internacional. Tras vencer al Sportivo Alagoano brasilero en el global, el albiazul se quedó con la última edición de la Copa Conmebol.


Talleres siguió teniendo participación en copas internacionales. En el 2001, Talleres jugó la Copa Mercosur, siendo primero en un grupo de tres campeones del mundo (River, Vélez y Sao Pablo). Luego sería derrotado en cuartos de final por Gremio. Al año siguiente, el Matador tuvo su experiencia en la Copa Libertadores, aunque fue eliminado en fase de grupos.


En el año 2004 comenzó la debacle. Tras realizar un gran torneo, Talleres descendió a la B Nacional. Luego de una serie de malas dirigencias, quebró y en el año 2009 volvió a descender al torneo Argentino A. Luego de ascender en el 2013 pero volver al torneo Federal de manera inmediata, el club volvió a los socios y Andrés Fassi llegó a la presidencia para cortar con los 10 años más tristes de la gloriosa historia albiazul. Fassi consolidó económicamente al club y, con la contratación de Frank Darío Kudelka como DT y un gran plantel, Talleres logró ascender a la B Nacional en el año 2015. Al año siguiente, se volvió a conformar un gran plantel y se consagró campeón del torneo de manera invicta.


Hoy por hoy, Talleres pasa por un muy buen momento tanto en el aspecto institucional como en el deportivo y se encuentra a la expectativa de más logros de una dirigencia exitosa.


Feliz cumpleaños, viejo y glorioso Talleres.



Seguir a: @PabloOrosco_

Kommentare


bottom of page