Lucas Bovaglio en Tribunero: ''Yo soy un agradecido que haya aparecido Talleres en mi vida&#
- Leonardo Villalba
- 15 sept 2017
- 7 Min. de lectura
A casi dos años del ascenso obtenido por Talleres a la B Nacional en el 2015, Tribunero tuvo el placer de poder dialogar con Lucas Bovaglio. En su momento, defensor central que ocupo un puesto de relevo en el equipo de Frank Dario Kudelka. En una charla sobre ese Talleres en gestación, su equipo de la Reserva campeona, Atlético Rafaela y su visión de Klusener y Olivera, entre otras cosas.
El actual entrenador de Atlético Rafaela en un dialogo exclusivo con Tribunero, nos comento sus recuerdo sobre la campaña que lideró a la Reserva al campeonato, su recuerdo sobre el plantel campeón del Federal A, sus expectativas en lo que viene para La Crema y más. Acá la entrevista completa: T- Fuiste jugador de Talleres en la temporada de las finales perdidas con Unión de Mar del Plata y Gimnasia de Mendoza, formaste parte del plantel de Kudelka que llego al ascenso hacia la B Nacional y fuiste pieza clave para que Unión Aconquija no empatará el partido sobre el final haciendo esa falta y terminando expulsado, técnico campeón de la histórica campaña de reserva. ¿Que representa Talleres para vos en tu vida?.
LB- Bueno, Talleres apareció en mi carrera ya sobre el final, donde venia de ser capitán de un equipo de Primera División como Atlético de Rafaela. Que se había salvado del descenso en un partido desempate contra Colón en cancha de Rosario Central y deportivamente era bajar dos categorías. Significaba jugar en un grande del interior y cuando me llamaron prácticamente no lo dude. Yo se que futbolisticamente no mostré mi mejor versión. Esa acción contra Unión Aconquija, donde me terminó sacrificando por el beneficio del equipo. Donde corto un jugador sabiendo que esa jugada significaba una expulsión pero la posibilidad de que el rival no nos empate a lo mejor fue un muestra de lo que yo era capaz de hacer por ese equipo. Donde me tocó estar mucho más afuera que adentro pero que se que estando afuera fui una pieza importante para la convivencia del grupo y para que el objetivo no nos desvíe. Yo soy un agradecido de que haya aparecido Talleres en mi vida porque la verdad no soy hincha, pero le he tomado un cariño y ha sido tan importante en mi carrera que hoy por hoy es imposible que no este pendiente de lo que pasa con el club. Recordamos esa jugada que terminó beneficiando el ascenso del club (5:40, la jugada recordada por Lucas Bovaglio):
T- De la temporada con la Reserva, ¿Qué situación o momento del año en si se te viene a la mente que fue el quiebre a la hora de que ese equipo lidere la categoría?. LB- Seguramente el momento que se produjo un cambio en la temporada de Reserva fue ese partido de local ante Olimpo de Bahía Blanca que perdimos y habían bajado muchos profesionales a jugar ese día. Y a partir de ahí se tomo una decisión dirigencial de empezar a jugar con los chicos que habitualmente entrenaban con nosotros más otros que entrenaban en Primera. Y bueno, se empezó a ver una idea de juego y empezaron a venir los resultados positivos. Esa seguidilla de triunfos consecutivos que nos metió en la lucha del campeonato y que bueno, después sobre el final, nos permitió conseguir ese hecho histórico que fue conseguir por primera vez en la historia salir campeón con la reserva. Partido de la Reserva frente a Olimpo:
T- Varios jugadores de los que dirigiste hoy están siendo incluidos de a poco con el plantel de Primera, ¿Eso te da una satisfacción al saber que formaste a esos jugadores? ¿Cómo crees que te recuerdan a vos y a todo el cuerpo técnico de ese plantel?.
LB- Yo creo que me recuerdan más por ser un buen tipo, una persona noble, honesta, trabajadora que por mi capacidad porque yo soy consciente de que estoy arrancando, que estoy aprendiendo. De que lo mejor de mi versión como técnico se va a ver en un futuro pero que he aportado mi granito de arena para el crecimiento de esos chicos. Ojala que la gran mayoría de a poco pueda ir sumando minutos en la Primera de Talleres. Hoy hay algunos que están asomando con mayores chances en el plantel profesional y creo que es una cuestión de tiempo para que otros tengan su posibilidad. Pero bueno, el hecho de que nuestro trabajo haya sido parte de la formación, seguramente nos deja a nosotros como cuerpo técnico, la satisfacción de haber colaborado para el desarrollo de esos chicos. T- Hoy Atlético Rafaela es tu casa y la meta es el ascenso, llevaste a algunos jugadores de Talleres a La Crema, caso Klusener y Willy Olivera, ¿Cuál es tu pensamiento sobre estos dos referentes de los últimos años de Talleres y en un punto ídolo?.
LB- El hecho de haber sumado a Gonzalo (Klusener) y a Willy (Olivera) a este plantel primero es porque los conocía como ser humano, como persona y me podían aportar mucho a un grupo que se renovó prácticamente en su totalidad. Y deportivamente siento que son dos jugadores que nos iban a dar un salto de jerarquía. Gonzalo (Klusener) porque es un goleador de raza, es un delantero que me encanta y está generalmente donde tiene que estar. Y uno pensando en la idea de juego, era el jugador que yo buscaba para esa posición. Y Willy (Olivera) porque es un chico de la ciudad, ganador, que no ha tenido continuidad en el último tiempo pero la ilusión es recuperarlo para que vuelva a ser él que en algún momento fue una de las piezas más fundamentales dentro de la estructura de Talleres.
T- ¿Cuales son las expectativas en el corto plazo y en el largo plazo para tu estadía en Rafaela y para lo que es tu carrera en sí?.
LB- Las expectativas a corto plazo son tratar de con este grupo estar lo más arriba posible, que se vea un equipo que muestre nuestra idea y que sea protagonista, esa es nuestra ilusión. Como técnico seguir desarrollandome, seguir aprendiendo y formandome, y tratar de ir capitalizando cada error que vaya sucediendo en este camino. Y si tengo algunas virtudes obviamente seguir desarrollandola y potenciandola. Para que en esta carrera que recién arranca me permita seguir creciendo que es la idea que cada técnico tiene cuando está comenzando. T- Como llega hoy Rafaela a lo que pronto va a ser el debut en un nueva categoría y con rivales como Instituto que se planteo ascender por los 100 años de la institución, Aldosivi que se armo de grandes jugadores, Quilmes, San Martín de Tucumán y demás?. LB- Yo creo que llegamos bien al debut. Hemos tenido un tiempo importante de preparación. Hemos jugado varios partidos amistosos, Copa Santa Fe, un partido de Copa Argentina. Creo que llegamos bien, de todas maneras el pico generalmente se empieza a ver en el desarrollo del campeonato. No hemos tenido en esta etapa de preparación la posibilidad de jugar partidos con equipos de nuestra categoría pero intuyo que desde el primer partido vamos a estar a la altura. Se que hay otros equipos que se armaron con expectativas y planteles como para ascender. Y nuestra ilusión es estar con ese lote de equipos en la lucha. Se que no es sencillo ser el mejor de todos pero trabajamos y nos preparamos para estar lo más arriba posible. T- Volviendo a Talleres, del ascenso a la B Nacional, ¿Que recuerdo tenes de esa campaña y de ese plantel?.
LB- Los recuerdos de ese plantel son los mejores. Un grupo humano de excelencia. La verdad no es muy fácil conformar un plantel de muchos nombres que convivan y que se comprometan con una institución para conseguir el objetivo. La verdad que en ese aspecto era un grupo intachable, donde nos tocó vivir emociones muy fuertes. Haciéndonos muy fuertes en Córdoba pero especialmente fuertes en condición de visitante, donde sacamos una proporción de puntos fuera de lo habitual. Y bueno, consiguiendo salir de esa categoría que para el hincha de Talleres fue un calvario. Fueron años donde parecía que no se terminaban más y gracias a Dios ese grupo pudo dar el salto a la B Nacional. En algún punto colocando la piedra inicial de lo que fue este proceso que sigue siendo exitoso pero que en aquel momento había que comenzar. T- Si bien hoy hay un cuerpo técnico asentado y de buen fuste, ¿Te ves dirigiendo a Talleres en un futuro?.
LB- Yo creo que cada persona que pasa por Talleres y se prepara en esta profesión algún día le gustaría dirigir al equipo. Yo lo he dicho en más de una oportunidad que no es un objetivo mío a corto plazo. Pero obviamente que me encantaría en un futuro tener esa posibilidad. Sería un desafío enorme, un gran paso en mi carrera pero hoy por hoy estoy en un proceso de aprendizaje, de formación en un lindo desafío muy involucrado y después el tiempo dirá. Se lo que representa la institución. Se la responsabilidad que significa dirigirlo y se que hay gente que se ha quedado con una buena imagen de nuestro trabajo pero el tiempo dirá si tengo ese privilegio. La verdad mi ilusión es ser el mejor técnico posible, seguir capacitandome, preparandome y cada desafío que me toque en mi carrera estar a la altura. Si ese desafío en un futuro se llama Talleres espero dar la talla porque reitero, es un equipo sumamente popular, que estar en esa función requiere estar muy preparado y es un privilegio de pocos. Lucas Bovaglio, aquel que se sacrifico frente Unión Aconquija para salvar el partido y el ascenso. El mismo que llevo a Talleres a campeonar en un categoría donde ningún equipo del interior lo había hecho. Ese mismo Bovaglio que espera que en un futuro su camino con Talleres se cruce. Seguir a @LeoVillalbaokk
Comments