top of page

La promesa cordobesa desde Italia y un sueño en Ucacha

  • Foto del escritor: Leonardo Villalba
    Leonardo Villalba
  • 14 sept 2017
  • 4 Min. de lectura

En una entrevista en exclusiva con Tribunero, el volante Santiago Colombatto compartió sensaciones de su paso por la Selección, su paso por el fútbol de Italia, su familia y su paso por River, entre otras cosas.

Santiago Colombatto, oriundo de Ucacha, Córdoba, ha llegado a Italia para empezar a ganar rodaje. Después de su experiencia con la Selección Nacional en el Mundial Sub-20, charlo en exclusiva con Tribunero. Su vida lo llevo a Buenos Aires con 10 años en busca de su sueño. Hoy en Italia, jugando en la Serie B, Santiago sabe que debe seguir para adelante para empezar a ocupar un lugar de renombre en el mundo del fútbol. A continuación toda la charla con él desde Italia: T- ¿Como llevas la vida en Italia? Lejos de la familia y los afectos. ¿Y como se lleva la vida de futbolista con tu edad? SC- Bien, la verdad que la vida acá en Italia la llevo bien. Es mucho más tranquila que Argentina. Encontré un lugar donde me siento bien, donde me valoran por como juego y por todo. Así que estando acá me siento cómodo. La vida de futbolista bien, encontré el lugar donde me siento cómodo así que estoy contento estando acá a pesar de que soy muy joven. Trato de aprovechar cada oportunidad que me toca para ir progresando y llegar cada vez más arriba. T- ¿Como fue el cambio del fútbol argentino al Calcio? Tu adaptación y el trato con tus compañeros. SC- La adaptación me costo un poco al principio por el idioma y todo eso. Acá se hace mucha táctica, es un fútbol diferente pero no me costo una locura, si no me fue bien porque tenía muchas ganas de aprenderlo al fútbol italiano por eso me costo menos. El tema de la adaptación y los compañeros bien, si bien los tanos son un poco dificiles, hay gente muy buena.



T- ¿Como fue el mundo River? Compartir con jugadores de la talla de la institución y el día a día.


SC- River, la verdad que a mí me marco mucho porque a los 10 años me fui de Ucacha a Buenos Aires a poder jugar en ese club. Siempre soñé toda mi vida con poder debutar ahí. Las cosas nunca se dieron como quise, también fue mucha culpa mía porque no aprovechaba las oportunidades ni hacía las cosas que tenía que hacer. Estar en River para mí era lo máximo.

T- ¿Cómo fue tu experiencia con la selección en un mundial Sub 20?Siendo uno de los títulos que consiguió Messi como jugador del representativo. ¿Crees que podían haber avanzado más con algo más de fortuna?. SC- La verdad que la Selección y ese Mundial fue lo mejor que me ha paso hasta ahora en el fútbol porque defender a la camiseta de mi país y estar en un Mundial con todo lo que eso implica fue sin dudas lo mejor que me paso hasta ahora. Seguramente, seguramente, podríamos haber avanzado mucho más porque jugadores había. Las cosas no se nos dieron como tenían que ser. Capaz también dependía mucho de nosotros porque eramos los que jugábamos, los que salíamos a la cancha, tuvimos errores que en un Mundial no podes tener pero nos servirá para el futuro y quién dice, quizás con la mayor. T- La familia es el apoyo más fuerte de una persona. ¿Cómo es tu relación con tu familia y el apoyo con tus padres? SC- Yo creo que gracias a mi familia, estoy donde estoy hoy. Es todo gracias a ellos, por el esfuerzo, por la perseverancia que siempre me tiraron para adelante. Que nunca me obligaron a hacer nada, si no que lo contrario, que yo elija. Ellos siempre fueron muy buenos conmigo, mi viejo y toda mi familia. Por eso creo que hoy en día estoy donde estoy, gracias a ellos. La relación con ellos es muy buena, hablo todos los días y más con mi viejo que hablamos mucho de fútbol. T- Si jugaras en Argentina, ¿En que equipo te gustaría hacerlo y porque? ¿Y en Córdoba?. SC- Si jugará en Argentina, me gustaría jugar en mi pueblo, en Jorge Newbery de Ucacha. El equipo de mi pueblo, que es de donde salí. El equipo del que es hincha toda mi familia. Sueño con ser campeón con ese club, es el sueño pendiente que tengo con mi viejo y mi familia. T- ¿Cuales son tus objetivos para lo que viene y tu meta dentro del fútbol italiano? SC- Mi objetivo para lo que viene es hacer las cosas bien ahora en Perugia, en la Serie B para dar un salto importante o poder volver al Cagliari (hoy en la Serie A). Objetivos y sueños tengo muchos pero trabajo para que las cosas salgan bien e ir mejorando y llegue a donde quiero llegar. Hoy, aquel niño de 10 años ya quedó atrás y se encuentra en Italia peleando por lo que cualquier amante del fútbol desea, poder jugar al deporte de multitudes. Santiago deberá pelear para alcanzar su objetivo y en un futuro cumplir el sueño pendiente con su padre. Seguir a @LeoVilllalbaokk

Comments


bottom of page