top of page

Los trenes se acaban, Argentina

  • Gregorio Sosa
  • 6 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

La Selección dejó pasar otra chance para meterse entre los clasificados para el mundial en Rusia. Fue empate 1 a 1 contra Venezuela en el Monumental. De esta forma, la albiceleste sigue en zona de repechaje.


No pudo ser. Argentina jugó un partido de mayor a menor y no pudo encontrarle la vuelta a un débil seleccionado venezolano. En el primer tiempo el equipo argentino se mostró avasallante y entendió de manera perfecta como encarar el partido. Con una gran dinámica, movilidad y profundidad cuando tenía la pelota, y con mucha concentración y presión en bloque a la hora de recuperar el balón, el equipo dirigido por Jorge Sampaoli arrinconó a Venezuela los primeros 25 minutos. En ese tramo se destacó la figura de Ángel Di María, quien se retiró lesionado a los 24 del primer tiempo dando lugar al ingreso de Marcos acuña, que se mostro enchufado y muy desequilibrante a la hora de lastimar por el sector izquierdo. También se destacó el de siempre, Lionel Messi, entendiendo por donde debía pasar el ataque argentino y encarando para patear al arco cada vez que se le presentó la chance. Otro con buen rendimiento fue Lautaro Acosta, jugador que se lo vio casi imparable a la hora del desborde para la terminación del ataque del conjunto albiceleste.


Lamentablemente, Argentina no pudo concretar todas las jugadas de gol que pudo crear. Icardi tuvo dos, entre ellas un mano a mano, Messi tuvo un bombazo desde afuera del área que atajó Fariñez, y Dybala tuvo un remate que se fue apenas cruzado. De forma casi inevitable, por inercia, la Selección bajó el ritmo con el que atacó durante gran parte de la primera etapa. Igualmente, dejó la sensación que el gol estaba al caer.


En el segundo tiempo la cosa cambió. Argentina siguió con el dominio de la pelota, pero ya sin las ideas ni la movilidad que lo había destacado en el primer tiempo. A los 5 minutos, tras una perdida en el mediocampo, la defensa local quedó mal parada y fue Murillo quien aprovechó para marcar el 1-0 para la visita. Fue un baldazo de agua fría, nadie lo esperaba. El equipo dirigido por Rafael Dudamel no sabía ni como estaba vestido Sergio Romero cuando se encontró con el gol.


Pero la Selección se recuperó rápido: Tras un gran desborde de Marcos Acuña (el jugador que más intentó en el segundo tiempo), apareció Feltscher en el corazón del área chica para meter la pelota en contra de su propio arco y encender nuevamente la ilusión en el Monumental. Sin embargo, no pasó más que esto, y Argentina entró casi en un estado de desesperación en el que no encontró la forma romper la no tan fuerte barrera que impuso la Vinotinto.


El problema es que este equipo argentino no responde ante contextos de gran presión o contextos desfavorables. En la previa hablamos de ganar “como sea”, en el sentido de intentar hasta el cansancio, de transmitir ganas, de transmitir hambre. La cuestión es que, más allá de que hoy se mostró mucha más entrega, este equipo se bloquea ante la más mínima circunstancia que tenga en contra y no le sale el “como sea”.


Es esto lo que nos cuesta entender. Como a un conjunto que tiene de mitad de cancha para adelante dos jugadores por línea de nivel europeo, no le alcanzan 35 minutos para hacerle un gol, o por lo menos arrinconarlo y explotar al máximo el tiempo en el que se tiene la pelota, jugando de local ante un seleccionado que está último en la tabla; parece que no nos alcanza ni teniendo al mejor del mundo.


La Selección deja pasar otra chance; quedan dos partidos en los cuales la presión va a ser extrema y en donde tanto los jugadores como el cuerpo técnico deberán sacar lo mejor de sí para estar en Rusia 2018. Porque los trenes pasan, y ya casi no quedan vagones, Argentina.





Ficha Técnica:


Argentina: Romero; Mascherano, Fazio, Otamendi; Pizarro, Banega; Messi, Dybala; Lautaro Acosta, Mauro Icardi, Di María. DT: J. Sampaoli.


Venezuela: Wuilker Fariñez; Víctor García, Jhon Chancellor, Mikel Villanueva, Rolf Feltscher; Junior Moreno, John Murillo, Yanguel Herrera,A. Figuera; Sergio Córdova, S. Rondón. DT: R. Dudamel. Goles: ST, 4m Murillo (V) y 8m Feltscher (V) en contra.


Sustituciones: PT, 24m Marcos Acuña (6) por Di María (A). ST, 17m Darío Benedetto por Dybala (A), 29m Javier Pastore por Icardi (A), 31m Juan Colina por Herrera (V), 36m Josef Martínez por Rondón (V), 43m José Velázquez por Córdova (V).


Amonestados: Banegas, Acosta, Otamendi (A), Herrera, Villanueva, Chancellor, Figueras y Feltscher (V).


Árbitro: Roberto Tobar (Chile).


Estadio: River Plate.


Seguir a @GregoSosa9

Comments


bottom of page