Conocé a los entrenadores de la Primera División argentina
- Daniel Chagaray
- 31 jul 2017
- 4 Min. de lectura
Algunos que se van, otros que llegan, y otros permanecen. Acá te los mostramos.

Fuente:Tribunero
Los que tomaron su cargo recientemente:

Fuente: Tribunero
Mauricio Larriera - Godoy Cruz:
El ex futbolista uruguayo de 46 años llegó al conjunto mendocino con el objetivo de avanzar de fase en la Copa Libertadores. Es el sucesor de Lucas Bernardi. Viene de dirigir al Al-Wakrah Sport Club en Qatar.
Juan Manuel Llop - Newell's:
Llega de dirigir Atlético Rafaela. Es una gran apuesta del conjunto rosarino que hizo una gran campaña la temporada pasada y que buscará con Llop repetirla en esta Superliga. Después de la renuncia de Diego Osella y trás el breve interinato de Juan Pablo Vojvoda, el "chocho", a sus 54 años, se convirtió en el nuevo DT de Newell's. La vara está alta y la Copa Sudamericana será trascendental.
Gustavo Alfaro - Huracán:
Luego de la salida del "Vasco" Azconzábal, tendrá la ardua tarea de engrosar el promedio de Huracán en esta temporada entrante. Llegó el 4 de julio, después de haber dirigido a Gimnasia de La Plata desde marzo de 2016.
Leonardo Madelón - Unión:
Por tercera vez y con 54 años, vuelve a Unión tras haberse ido en Diciembre de 2016. Luego de su mal paso en Belgrano, Madelón quiere revancha. Es el reemplazante de Pablo Marini, que no dejó al "Tatengue" en una posición holgada tanto en promedios ni en el torneo.
Gustavo Matosas - Estudiantes de La Plata:
Es el sucesor de Nelson Vivas. Viene de dirigir técnicamente a Cerro Porteño. Su arreglo con el presidente Veron no fue difícil. Tomó la conducción este julio y el contexto en el "Pincharrata" no era nada calmo ya que quedó afuera de la Copa Libertadores y de la Copa Argentina.
Mariano Soso - Gimnasia de La Plata:
El entrenador de 36 años asumió diciendo que buscará plantear un juego ofensivo. Es reconocido admirador de Marcelo Bielsa. Viene a suceder a Gustavo Alfaro. Dirigió hasta diciembre de 2016 el Sporting Cristal. Busca afianzar su propuesta de juego para así poder entrar a una copa internacional.
Juan Pablo Pumpido - Patronato:
Luego de la salida de Rubén Forestello, "el Patrón" contrató al ex Unión de Santa Fe, club que lo hizo debutar en Primera División como técnico. Patronato no descansa en los promedios y este es uno de los principales objetivos a cumplir para el hijo del Nery.
Ricardo Zielinski - Atlético Tucumán:
De reconocida trayectoria en Belgrano, y luego de su último paso por Racing, "el Ruso" se sumó al "Decano" en junio de este año. Tiene un presente en Copa Sudamericana, que debe seguir con su avance, al igual que en la Copa Argentina. Es el sucesor de Pablo Lavallén.
Ricardo Caruso Lombardi - Tigre:
Luego de su último paso por Huracán en diciembre de 2016, Caruso llegó a Tigre y debutó con un triunfo ante Patronato. Reforzó a su equipo con 2 jugadores traídos del Federal B.
Nelson Vivas - Defensa y Justicia:
Sebastián Beccacece dejó marcado en el "Halcón" una forma de jugar que fue de menor a mayor. Hoy Nelson Vivas tiene la tarea de mantener una idea que le dé los mismos resultados. En su debut quedó afuera de la Copa Sudamericana pero sigue en pie en la Copa Argentina. Viene de dirigir a Estudiantes de La Plata.
Los que se mantienen en el cargo:

Fuente: Tribunero
Boca y River han podido mantener a sus técnicos gracias a sus formidables resultados y palmares: Guillermo Barros Schelotto y Marcelo Gallardo respectivamente. Ariel Holan, entre diversas polémicas, también siguió en Independiente. Lo propio para Eduardo Domínguez en Colón, Sciacqua en Olimpo, Almirón en Lanús y Montero en Central. Frank Kudelka viene de lograr 2 ascensos consecutivos con Talleres pero su continuidad se puso en duda hasta hace unas semanas, pero se definió su continuidad. El "Gallego" Méndez sigue en Belgrano, pese a que no pudo sumar lo necesario para salir de los últimos puestos, ha marcado otra idea de juego más ofensiva y eso ha generado que tenga mucha banca en la hinchada celeste. Por el lado de San Lorenzo, Diego Aguirre cerró una temporada que no comenzó de la mejor manera pero que fue creciendo hasta terminar peleando los primeros puestos, y por el momento continúa.
Otro que sigue es "Pipo" Gorosito, en San Martín de San Juan, al igual que Diego Cocca en Racing, que fue irregular pero que terminó clasificando a la Copa Libertadores. Omar de Felippe continúa en Vélez en un torneo que no tuvo su mejor cara para los de Liniers, al punto de que en la próxima temporada deberán tener la prioridad del promedio en mente. Julio Falcioni sigue en Banfield, toda una referencia, que continúa desde marzo de 2016. Gustavo Álvarez está en Temperley desde noviembre de 2016 y lleva 13 encuentros dirigidos, y se salvó de milagro de no descender el último torneo.
Los recién ascendidos:
Gabriel Heinze (Argentinos Juniors) ya declaró en los últimos días que no continuará en Argentinos, pese a que buscaron retenerlo de cualquier manera.
Por el lado de Walter Coyette, está en duda su continuidad ya que debe arreglar con la dirigencia del ascendido Chacarita. Su intención es seguir, pero planteó que hay muchas cosas por mejorar para estar a la altura de la categoría.
Seguir a @DaniChagaray
Comments